Para el periodista venezolano Leopoldo Castillo, el rumor extendido
recientemente sobre secuestros de niños en su país, fue una estrategia
del Gobierno para “que los sectores más extremistas mordieran el
anzuelo” y aceptaran la idea de que la información que circula a través
de las redes sea regulada por el oficialismo.
En los presuntos secuestros que fueron expuestos en las redes, mostrando abiertamente los rostros de las supuestas captoras.
Al quedar desmentida esa versión, por parte de comunicadores
especializados en investigaciones policiales, así como de autoridades
locales, el Gobierno en lugar de responsabilizar a los autores de la
mala información, a través de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz,
aseguró que hay que regular las redes sociales.
En entrevista exclusiva con DIARIO LAS AMÉRICAS,
el controversial periodista dijo estar seguro de que de que ese rumor
fue expuesto y extendido por el Gobierno. Para el ex conductor del
programa televisivo “Aló ciudadano”, el régimen bolivariano cuenta con
una sistematización en “la forma como se manejan los rumores” para
regarlos en las redes sociales.
“¿Qué genera eso? Reacciones como la de la fiscal [Luisa Ortega
Díaz], ‘tenemos que regular las redes sociales’ […] toda acción política
y reacción social venezolana hay que analizarla”.
El controversial periodista, de visita en Miami calificó de positivo
que autoridades de la política local venezolana como el alcalde del
municipio Sucre, del estado Miranda, Carlos Ocariz, haya salido al paso
por anticipado denunciando que en su jurisdicción no había registro
oficial de ese delito.
Por otra parte, Castillo considera que lejos de lo que muchos
piensan, en Venezuela “la situación no está estática, más bien hay una
dinámica propia que se genera allí, pues no existe ni ha existido, ni
siquiera en comparación con Cuba”.