SOBERANIA

¿SABÍAN USTEDES QUE LA PALABRA SOBERANÍA SE REFIERE ES A LA CONDICIÓN DE CIUDADANO Y NO A UN EJERCICIO MILITAR?

El chavismo ha venido manipulando los signos, los símbolos y el lenguaje para torcer la voluntad de aquellos que son débiles mentales Una muestra de esta estrategia, es el cambio en los símbolos patrios, de hechos históricos, del rostro del Libertador,  de las fechas de los textos escolares  y el cambio en los significados de algunas palabras. El centro de esa manipulación mental es un trío de palabras: patria, soberanía y pueblo. Al respecto la que está actualmente encima del tapete es soberanía. Veamos un ejemplo:

“El sábado 14 de febrero, Venezuela va a hacer su primer ejercicio de defensa nacional y de soberanía Zamora 200”, afirmó el Jefe del Estado venezolano durante el acto de lanzamiento de la Agenda Ofensiva Carabobo 2017-2018, realizado en el Cuartel de la Montaña"

Resulta que el ejercicio de soberanía -en estricto sentido del término- no se concreta con ejercicios militares frente a un enemigo inexistente. La soberanía se concreta cuando los ciudadanos la ejercen mediante el voto para ejercer su voluntad soberana. Pero, veamos que significa la palabra soberanía.

La palabra soberanía se usa para indicar la condición de soberano. Esta palabra deriva del latin “superanus” que se compone con la raíz “súper” (que significa por encima de) y el sufijo “anus” (que significa lugar de pertenencia o de donde procedes). Por tanto, inicialmente “superanus” significaba superior a sus compatriotas.

En la antigüedad a los individuos más fuertes, a los mejores guerreros, a los que mataban más personas, a los que vencían en todos los combates a sus adversarios y pasaban a liderar  las comunidades, se les llamaba “superanus” (superior a los demás) y eran nombrados reyes, supremos o majestades.

En consecuencia, soberano es alguien que tiene autoridad por encima de todos los demás que le rodean.  Por esa razón, los grupos, tribus y sociedades humanas, siempre fueron gobernados por soberanos, supremos o reyes, Y por encima de los reyes no había, ni podía existir otro poder.

Esa situación terminó en 1789 con la Revolución Francesa, pues la sociedad civil se rebeló y por primera vez se le cortó la cabeza a un soberano, acabando con el cuento de la supremacía y la soberanía de un solo individuo por encima de los demás.

Fue de esa forma que, la soberanía que poseía un solo individuo, fue repartida entre todos los habitantes del territorio; haciendo que cada persona fuera un soberano; de esta manera se sustrajo al individuo del acatamiento y sometimiento a la voluntad de una sola persona, para integrarlo en un cuerpo de decisión colectivo y nacional que se llamó Asamblea General.

Pero, dada la imposibilidad física de que todos los individuos gobiernen al mismo tiempo. El ejercicio de la soberanía se pone en práctica cuando los ciudadanos, mediante un contrato social llamado Constitución hacen constar que mediante su voto ceden su soberanía temporalmente, al presidente y a los diputados durante cierto periodo de tiempo determinado en la ley.

De esta manera el principio de la soberanía nacional se concreta y expresa, mediante la capacidad de elección que ejercen los ciudadanos mediante el voto. Y no mediante un show militar diseñado para atemorizar las personas más ignorantes y desconocedoras de sus derechos. Desconocimiento que, nace precisamente de la manipulación que le cambia el significado a los símbolos y palabras. Para convertir a las personas en más débiles mentales de lo que son.